NO TE QUEDES CON LA DUDA PORQUE CLASE MÁGICA TE AYUDA.

Os invitamos a participar en nuestra clase.

Pasen y vean, las puertas están abiertas para todos y todas. La maestra y los alumnos de 6ºB abrimos este espacio para que participéis con nosotros y nos conozcáis mejor. Podéis ver, comentar, consultar, preguntar, investigar, colaborar, curiosear y ayudarnos a crecer. Estamos encantados de recibiros y de compartir nuestro espacio. Esperamos vuestra ayuda para que podamos crecer y aprender mucho más.

Un abrazo fuerte para todos y todas

¿QUÉ ESTÁS BUSCANDO?

AGENDA ESCOLAR

jueves, 5 de febrero de 2015

ACLARACIÓN SOBRE LOS ASPECTOS DE LA EVALUACIÓN:



Estimadas familias, en la hoja que os entregamos ayer quedaron algunos aspectos por aclarar:

  1. Os comunicaba que os estregaba los exámenes para que revisarais los fallos. Sin embargo vuestros hijos/as no los llevaron porque las maestras de primero decidimos que lo mejor sería que os lo enseñáramos en las tutorías para poderos explicar mejor los criterios de evaluación que hemos planteado en cada uno de ellos. De esta forma, evitamos los agravios comparativos entre los alumnos/a así como también el que algún examen se extravíe.

  1. En cuanto a las notas a través de gráficos de barras entiendo que no estéis acostumbrados a verlas así y que os resulten un poco confusas, pero he de deciros que el trabajo por competencia y así lo amparan las leyes vigentes en Educación, estipulan que la evaluación de los alumnos/as debe ser integral y cualitativa, centrada más en el proceso que en los resultados.

El examen es una actividad más de clase y no le doy más importancia que a cualquier tarea. Se realizan al terminar la unidad para evaluar aspectos como la autonomía a la hora de hacer tareas individualmente y la gestión del tiempo que se les da para realizarlo. En las gráficas de barras podréis ver qué aspecto de cada materia se necesita reforzar, pues ¿De qué sirve que un alumno/a saque un 8, un 5 o u 4 en una materia si no se explica qué significa esa nota? 

De esta manera, a través de los gráficos, los alumnos, ellos mismos, van viendo en qué deben hacer más hincapié. Y se dan cuenta, que no todo lo hacen “mal” o “bien”, que pueden aprobar el examen pero tener que mejorar en otros aspectos y al contrario, suspender el examen pero saber que hay contenidos que sí se han conseguido. El objetivo fundamental, es que los niños y niñas no se empiecen a etiquetar con notas. No empiecen a decir tú has sacado más o menos que yo. El objetivo es que valoren su proceso de aprendizaje.

  1. En cuanto a las preguntas que aparecen con la calificación "0" es porque no se ha realizado, se han dejado en blanco. Tengo que comunicaros que la pregunta del Lince la explicamos en clase y el día antes la estuvimos repasando. Con preguntas de este tipo valoramos la atención de los alumnos y alumnas a las explicaciones que se dan en el aula.

  1. Tenéis los contenidos que os repartimos en la entrega de notas del primer trimestre para que vayáis reforzando estos en casa. Si alguien no tiene la hoja, por favor que me lo comunique para que se la vuelva a entregar.

Si queréis saber la nota del examen, sólo tenéis que sumar las notas individuales de cada ítem y dividir entre 10, pero por favor, os pediría que no se la comuniquéis a vuestros hijos o al menos no le deis excesiva importancia. Valorad junto a ellos y reforzarle positivamente aquellos aspectos que veáis que han obtenido mejores resultados y decidle que se tienen que esforzar más con el resto.
 
Muchas gracias.
Cualquier duda a través del blog o en tutoría os la puedo seguir aclarando.

Atentamente, Teresa.

Podéis ver una copia del examen haciendo clic en los enlaces de abajo. Disculpad si el formato cambia pero al subirlo al blog se modifica la letra y los espacios.

VER EL EXAMEN DE MATEMÁTICAS AQUÍ
VER EL EXAMEN DE LENGUA AQUÍ
VER EXAMEN DE CIENCIAS AQUÍ

No hay comentarios: