NO TE QUEDES CON LA DUDA PORQUE CLASE MÁGICA TE AYUDA.

Os invitamos a participar en nuestra clase.

Pasen y vean, las puertas están abiertas para todos y todas. La maestra y los alumnos de 6ºB abrimos este espacio para que participéis con nosotros y nos conozcáis mejor. Podéis ver, comentar, consultar, preguntar, investigar, colaborar, curiosear y ayudarnos a crecer. Estamos encantados de recibiros y de compartir nuestro espacio. Esperamos vuestra ayuda para que podamos crecer y aprender mucho más.

Un abrazo fuerte para todos y todas

¿QUÉ ESTÁS BUSCANDO?

AGENDA ESCOLAR

jueves, 19 de noviembre de 2015

INFORMACIÓN SOBRE ASPECTOS METODOLÓGICOS

Estimadas familias:

Quería haceros un balance de la evolución que el grupo de 2ºb en general está teniendo. En la reunión general ya os conté que en este curso, al estar más limitados de tiempo, no podía extenderme con la corrección personalizada de los libros y que por tanto quería fomentar el autocorregido de la pizarra.

Es grato manifestaros que estoy muy contenta con el resultado que el grupo en general está obteniendo en cuanto a desarrollo madurativo y capacidad para resolver problemas que surgen al trabajar en equipo.


Desde que el libro no es nuestro referente, las clases cunden más y todos estamos más contentos. Quiero que comprendáis que el libro de texto, es una fuente más que complementa el trabajo de clase pero no la única y a veces, los maestros nos vemos agobiados con el hecho de terminar el libro y perdermos por el camino la oportunidad de dedicarnos en clase a otros aspectos que el libro no puede facilitar y que son mucho más importantes a mi juicio. Pues pienso que el saber trabajar en equipo, saber escuchar y argumentar, expresarse oralmente, trabajar las emociones, hacer hincapié en el cálculo mental, realizar juegos que refuercen los aprendizajes, cantar, dramatizar etc..... es si cabe más importante para el desarrollo de vuestros hijos e hijas que rellenar las páginas de un libro.

Como maestra que apasionada de mi trabajo, he de reconoceros que dedicarme a rellenar un simple libro en clase y después corregirlo me parece una pérdina de tiempo, pues eso lo pueden hacer en casa y en clase preguntar dudas y complementarlo con otras actividades para las que necesitan más guía.

Lo que quiero deciros con todo lo anterior es que no penséis que sin los libros no están corregidos por mi o tienen páginas en blanco es porque no lo hemos abordado en clase, nada más lejos de la realidad. Sólo que a veces hay páginas tan aburridas que me duele enfrentar a mis alumnos a ellas pues no quiero que acaben no encontrando sentido a lo que vienen a hacer a la escuela.

Mi reto diario es hacer que vengan al cole felices y se vayan más felices todavía. Ayudarles a ser cada vez más autónomos y conscientes de su aprendizaje. Orientarles para que encuentren la motivación que les hace falta para que sientan la necesidad de querer aprender, para que empiencen a esforzarse por el simple hecho de conocer, de superarse a sí mismo.

No sé si acabaremos el libro antes del trimestre, ya os digo que no me importa. Es que si nos dedicamos a hacer las fichas con el objetivo de rellenarlas para quedarnos satisfechos por haberlo acabado, las clases se vuelven monótonas y aburridas y para que el aprendizaje se dé, tiene que ser significativo y útil.

En el libro vienen muchas páginas seguidas a nuestro parecer muy desordenadas en las que se les pide que escriban muchos textos diferentes: cuentos, descripciones, notas, poesías.... No consideramos que le hagamos un bien a los alumnos rellenándolas todas, pues lejos de eso, lo que haremos es liarlos más y al final, pasa lo de siempre...llegan a los cursos superiores sin saber escribir un mínimo texto con sentido. Así que, este trimestre, la expresión escrita la hemos dedicado sólo al cuento. Poco a poco iremos escribiendo otros tipos de textos cuando vayan dominando la construcción de oraciones y párrafos con un sentido lógico. Eso no quiere decir que no accedan a conocer las diferentes características de los textos: instructivos, narrativos, descriptivos, poéticos...Pues las lecturas se hacen teniendo en cuenta esta diversidad y sobre todo haciendo hincapié en el texto periodístico.

Las evaluaciones se hacen continuamente con el trabajo que vamos desarrollando en el aula. Además a partir de la próxima semana iremos haciendo pequeñas pruebas de seguimiento no tan extensas como las últimas que han realizado para que no se cansen, y no se nos vaya toda la jornada en la realización de las mismas.

Resumiendo:
- Las hojas del libro más fáciles, las irán haciendo en casa y debéis ser vosotros, los que comprobéis que las realizan sin dificultad. Si haciendo esas hojas sencillas, vuestro hijo/a tiene duda o se bloquea, no dudéis en escribime una nota para explicarle denuevo el contenido en clase y ayudarle a completar el ejercicio.

-La evaluación será la nota del trabajo en clase, el trabajo de la libreta, el comportamiento, el trabajo en equipo, la participación, le lectura, escritura y cálculo mental, el esfuerzo y afán de superación demostrado, la investigación realizada, el interés y la motivación puesto en cada aprendizaje y las correciones por parte mía de las pequeñas pruebas individuales como: cuentas,problemas, dictados, lecturas comprensivas, esquemas de contenidos de ciencias, etc....

Aquí os dejo un vídeo de César Bona. Un maestro que me sirve de referente por ser considerado uno de los mejores del mundo. Creo que no voy mal encaminada, yo creo igual que él en eso principios básicos y esenciales de la Educación para considerar a los alumnos y alumnas como  personas que viven y sienten en el presente y no sólo como los adultos del mañana que serán.

Yo tuve la suerte de tener a un maestro que me ayudó a hacer la persona que soy ahora y yo quiero tener también el privilegio de ser la maestra que algún día recuerden mis alumnos y alumnas cuando sean mayores.


No hay comentarios: